Archive for the ‘empleo’ Category

¿Cuánto gana un traductor?

diciembre 4, 2007

vía El Semanal:

Piloto:15.580
Copiloto: 8.750
Presidente del Gobierno: 7.500
Notario: 5.558
Médico: 4.993
Juez: 4.600
Diputado: 4.500
Catedrático: 3.830
Auditor: 2.775
Obrero cualificado: 2.600
Abogado: 2.510
Ingeniero: 2.230
Marketing: 1.990
ATS: 1.890
Comercial: 1.840
Recursos humanos: 1.800
Internet: 1.680
Profesor de instituto: 1.670
Traductor, intérprete: 1.600
Camionero: 1.580
Empleado de banca: 1.520
Auxiliar de vuelo: 1.500
Funcionario: 1.477
Diseñador gráfico: 1.425
Relaciones públicas: 1.423
Soldador: 1.410
Albañil: 1.390
Cocinero: 1.335
Administrativo: 1.320
Contable: 1.200
Periodista: 1.190
Camarero: 1.166
Dependiente: 1.079
Teleoperador: 886
Pensionista: 843

¿Y vosotros, qué opináis?

Tradujob (V): Tarifas de traducción

diciembre 2, 2007

Una de las preguntas más comunes al comenzar a trabajar como traductor freelance es: «¿Qué tarifa debo aplicar por mi trabajo». No se trata de una pregunta fácil de responder, pues depende de diferentes cuestiones, tales como su capacidad de trabajo, las combinaciones de lenguas en las que traduce, sus clientes, circunstancias personales, etc. Respecto a las tarifas de traducción, podemos distinguir dos posturas:

  • Por un lado, quien afirma que no se debe trabajar por debajo de una determinada tarifa mínima. Quienes trabajan por debajo de esta tarifa (por lo general traductores que acaban de iniciarse en el mercado laboral, y que creen que si aplican tarifas «normales» no encontrarán trabajo) afectan con esta práctica al resto de los traductores en activo, pues tienden a bajar la tarifa de mercado.
  • Por otro lado, quien afirma que cada traductor tiene derecho a cobrar lo que quiera por su trabajo, incluso cuando esta práctica afecte al resto de profesionales del mercado. Quienes defienden esta idea suelen ser traductores con poca experiencia, que tienen que pagar sus facturas a final de mes.

En mi opinión (y ya sabéis lo que dicen de estas: son como los culos, todo el mundo tiene una), mi actitud a la hora de fijar tarifas (y que conste que tengo muy poca experiencia en el tema laboral) sería una combinación de estas dos posturas. Por un lado, creo que rebajar precios por ser un traductor novato sólo sirve para joder al resto de tus compañeros. Si estás seguro de tu profesionalidad, no hay problema por fijar una tarifa de mercado estándar. Y si crees que aún hay aspectos de tu trabajo por pulir, lo mejor es emplear parte de tus ganancias en un revisor o en un profesional que se encargue de garantizar unos estándares de calidad mínimos. (more…)

Tradujob (IV): Freelancing – Cómo ser traductor autónomo [Segunda parte]

noviembre 12, 2007

Previously, on Tradujob… ya vimos que, llegados a este punto, contamos con un cliente dispuesto a confiar el destino de sus textos en nuestras manos. El proyecto es rentable, dentro de nuestras posibilidades, y podemos terminarlo a tiempo ¿Manos a la obra?
No. Antes de pulsar una sola tecla debemos de hacernos cargo de nuestras obligaciones con el estado. Esto es, impuestos.
Los impuestos son como la gravedad: te topas con ellos vayas donde vayas, son progresivos, y no hay forma de escapar de ellos. En el caso en que nos estamos centrando (el de un trabajador autónomo), tenemos que cumplir nuestras obligaciones con dos administraciones: la Seguridad Social y la Agencia Tributaria (más conocida como nuestra amiga Hacienda). Los pasos a llevar a cabo son los siguientes:
Darnos de alta en el censo de actividades de Hacienda: para ello, hemos de presentar el impreso 036 que nos facilitarán en cualquier sucursal de la Agencia Tributaria. El alta en el censo de Hacienda no cuesta nada, y hemos de hacerla unos diez días antes de comenzar la actividad.
Darnos de alta como trabajadores por cuenta propia en la Seguridad Social: Con el resguardo del alta en el censo de Hacienda, y en un plazo máximo de 30 días a partir del alta en este, hemos de darnos de alta como autónomos en la Seguridad Social. Para ello, sólo hemos de solicitar el impreso correspondiente y listo. La cuota de autónomo (para menores de 30 años) es de aproximadamente 180 euros. A partir de esta edad asciende hasta los 250 euros. Asimismo, la cuota de autónomo depende de la base de cotización que elijamos (esto es, cuanto mayor es la cuota, mayores ingresos estamos aportando para nuestra futura jubilación). Durante los primeros años, lo que más conviene es elegir la cuota de cotización mínima, por la que tendremos que pagar los importes arriba mencionados. (more…)

Tradujob (III): Freelancing – Cómo ser traductor autónomo [Primera parte]

octubre 29, 2007

Para aquellos que están cursando su último año de T&I, o que han terminado recientemente sus estudios, encontrar trabajo en una agencia de traducción puede resultar una labor prácticamente imposible. Entre otros muchos requisitos, la mayoría de las empresas dedicadas a los servicios lingüísticos exigen a los candidatos, como mínimo, un año de experiencia en el campo de la traducción (y en muchos casos esta cifra puede llegar a subir hasta los tres años). Una vez estemos en esta situación, vamos a encontrarnos en un círculo vicioso: no podremos encontrar trabajo por no contar con experiencia, pero tampoco podremos conseguir esta experiencia al no poder acceder al mundo laboral. Una de las opciones para conseguir esta preciada experiencia (existen muchas otras, como por ejemplo las prácticas en empresa o la traducción en ONGs) es crear nuestro propio puesto de trabajo. Es decir, convertirnos en traductores autónomos o freelance.
En general, la figura del autónomo se halla denostada en nuestro país. Y lo cierto es que no faltan razones: los impuestos que ha de pagar un autónomo, su relativa desprotección laboral (sobre todo si la comparamos con los beneficios sociales de los asalariados), la relativa mala fama de la que gozan en relación al pago (o mejor dicho, no pago) de impuestos al erario público, etc. Asimismo, en la propia profesión, los traductores freelance no suelen ser bien considerados, y no se considera un puesto con mucho glamour (sobre todo al compararlo con un puesto de project manager o de intérprete en un organismo internacional). Pero puesto que nuestros objetivos son mucho más prosaicos (pagar las facturas a final de mes), creo que podemos obviar este tipo de consideraciones y pasar a hablar de los entresijos de esta modalidad de trabajo. (more…)

Tradujob (II): Docencia – como ser profesor

octubre 15, 2007

Si bien la semana pasada comentamos que hoy hablaríamos sobre el trabajo de traductor asalariado, ante el interés de muchos de vosotros en la docencia vamos a hablar en primer lugar de este perfil.
Si queremos trabajar como profesores tras terminar la licenciatura de T&I, tenemos dos opciones*: podemos trabajar como profesores en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (entre los que se incluyen las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos formativos) o profesores del Cuerpo Docente Universitario (contratados o titulares).
En primer lugar, para trabajar como profesor de Secundaria es necesario, además de haber terminado la licenciatura, obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). El CAP tiene una duración de aproximadamente seis meses. Es principalmente una enseñanza de carácter teórico, aunque para completarlo es necesario impartir algunas horas de clase en un centro educativo, por lo general un instituto.
Aunque en principio el CAP continuará siendo válido hasta el curso 2008/2009, la puesta en marcha del Sistema Europeo de Educación Superior (la tan repetida reforma de Bolonia) va a cambiar esto. El Ministerio de Educación y Ciencia ha anunciado que, una vez en vigor el nuevo sistema, será necesario superar un Master específico en educación y pedagogía, cuya duración equivaldrá a 60 créditos ECTS (un curso lectivo). Este master presentará, como principal novedad frente al CAP, un mayor énfasis en el dominio de idiomas (al menos un nivel B1 en la lengua elegida) y un mayor porcentaje de enseñanzas prácticas dentro de la formación pedagógica.
En cualquier caso, superado el requisito de formación pedagógica (bien en forma de CAP o de Master), las opciones laborales son trabajar para centros privados o para la administración pública: (more…)

¿Y ahora qué?

octubre 9, 2007

 ¿Y ahora qué? Esta es la pregunta que nos hacemos muchos al acabar la carrera. En junio aprobé todas las asignaturas de TeI y me echaron al mundo real, con una vaga idea de lo que teníamos que hacer. Sinceramente, no tengo ni idea de lo que tenemos que hacer. Os explicaré mi caso, que no es el caso de todo el mundo, por suerte.

Envié currículos a unas cuantas agencias. Ni una me contestó. En infojobs.net me inscribí en varias ofertas. No me contestaron. Esto en cuanto a traducción, porque después me inscribí en otras ofertas que no tenían nada que ver y nothing de nothing. En el caso de traducción, siempre piden entre un año o tres de experiencia, mínimo. ¿Cómo la vamos a conseguir si nadie nos la da? Yo siempre pienso que habrá una alma caritativa que nos coja, de hecho, conozco a mucha gente que trabaja desde antes de acabar la carrera. Entonces ahí es donde me pierdo y me deprimo. ¿Qué es lo que hago mal? No sé.

Para coger experiencia, me hice voluntaria para una ONG que apadrina niños en varios países del mundo. Por desgracia, sólo traduzco del inglés al castellano, lo que es radicalmente opuesto a lo que estudié durante 5 años (francés-gallego). Pero es lo que hay. No es remunerado, pero voy acumulando un poco experiencia.

Por otra parte acabo de comenzar el CAP. No es que dar clase me entusiasme, pero ya sabéis «hazlo que el año que viene lo pasan a dos años», es lo mismo que se dice desde hace millones de años. Siempre existe la posibilidad de dar clase mientras no encuentro nada en TeI. De hecho, durante el verano he dado clases particulares para poder irme una semanita a Canarias (desde aquí os recomiendo ir a Gran Canaria, jejeje J).

Lo cierto es que ahora busco más que nunca un curro por las mañanas para poder compaginarlo con mis estudios. Me gustaría mucho encontrarlo, porque, a mí, no me mola nada vivir de mis padres. No sé a vosostros…

Vanessa (en el paro…)

Tradujob (I): Introducción y perfiles profesionales

octubre 7, 2007

Bienvenidos a Tradujob. En esta nueva sección vamos a tratar sobre todo lo relacionado con traducción y empleo. Es decir, hablaremos sobre cuestiones de interés como donde buscar trabajo, como hacer una factura, cuales son los mejores cursos y masters a la hora de complementar nuestro CV, etc.
Vamos a organizar esta sección en torno a cinco áreas principales:

  • Perfiles profesionales: ¿Qué trabajos puede desempeñar un licenciado en T&I? Porque no sólo de traducir e interpretar vive el hombre. Hay muchas otras opciones a las que recurrir si es necesario. Hablaremos de ellas hoy.
  • Modalidades de trabajo: A la hora de desempeñar nuestra actividad podemos optar por trabajar para una empresa (asalariado), por cuenta propia (autónomo o freelance) o crear nuestra empresa (emprendedor). Hablaremos sobre diferentes cuestiones de cada una de estas modalidades.
  • Formación: En muchos casos, la licenciatura no es la llave mágica para encontrar empleo, y será necesario formarnos en otros campos de experiencia para mejorar nuestra competitividad y nuestro valor como activo laboral.
  • Becas y subvenciones: Comentaremos las ayudas públicas y privadas de mayor interés.
  • Trabajar en instituciones internacionales: Por último, comentaremos brevemente cuales son los cauces de acceso para trabajar como traductores / intérpretes en organizaciones como Naciones Unidas, la Unión Europea, etc.

(more…)

Como ser traductor en el extranjero

May 23, 2007

Existe un dicho muy conocido en nuestra lengua que dice que la curiosidad mató al gato. Si esto fuera realmente así, pobres nosotros, los estudiantes y los traductores, pues se suele decir, tanto de los primeros como de los segundos que somos personas bastante curiosillas. Yo creo que más que curiosidad o interés, lo que nos pasa es que nos puede nuestra hambre y ansías por aprender y por ser cada vez mejores en nuestro trabajo o en nuestros estudios (aunque, en definitiva, esto también es una forma de curiosidad).

Antes de desviarme demasiado del tema de este artículo de hoy, y para así enlazar con el mismo, he de aclarar que como estudiante y como futura traductora, al igual que como cualquiera de los que estáis ahí leyendo esto ahora, a menudo rondan por mi cabeza enormes interrogantes acerca de la titulación y sobre todo de la profesión.

Al ser esta nuestra, una profesión con miras tan internacionales, me he preguntado en más de una ocasión cómo sería estudiar T&I en el extranjero. Por este motivo cada vez que he tenido la oportunidad de preguntar a un estudiante de fuera por la cuestión lo he hecho obteniendo casi siempre la misma respuesta: no existe una titulación denominada Traducción e Interpretación, como sí ocurre, por el contrario, con otras como Medicina o Ingeniería mecánica por nombrar algunas.

Bien es cierto que no he preguntado a muchos, dos alemanes y una francesa, pero quizás sus respuestas hayan sido suficientes cómo para abrir mis ojos y comprobar que de Pirineos para arriba T&I nada tiene que ver con lo que es en nuestro país.

No obstante, aunque no se puede decir que exista una titulación equivalente en la que se forme al alumnado exclusivamente para traducir o interpretar, en países como Francia, Alemania o Reino Unido se pueden cursar estudios universitarios relacionados con el aprendizaje de idiomas que, además, permiten el acceso a cursos de postgrado y masters donde sí se puede proporcionar la especialización en T&I.
Estos estudios o degrees suelen denominarse Lenguas Modernas o Modern Languages, al menos en el caso de Reino Unido del que, aunque indirecta, alguna experiencia y conocimiento tengo.

En este último caso, por ejemplo, se hallan las Escuelas de Lenguas Modernas de Oxford o Cambridge, cuyos planes de estudio contemplé maravillada hace un año cuando alguno de los chicos del instituto en el que colaboraba como auxiliar de conversación pedía información a sus profesores, al mismo tiempo que yo, desde mi sitio, los envidiaba por la oportunidad y suerte que iban a tener al poder acceder a semejantes titulaciones.

Dejando a un lado el peculiar sistema de estudio de Oxford o Cambridge, por lo general, estas titulaciones se caracterizan por estar compuestas por 4 cursos en los que el estudiante, a pesar de tener la oportunidad de escoger como mínimo 2 idiomas, se especializa en uno sobre todo (podríamos equipararlo a nuestra Lengua B) del que estudia no sólo la lengua, sino también la cultura, la historia, la geografía etc., de los países de ese habla. En este sentido se asemeja bastante a nuestras filologías. El caso es que, en muchas Universidades como la de Birmingham ofertan además al estudiante cursos o seminarios sobre asuntos muy diversos relacionados con el idioma y otras áreas como los negocios, que permiten en muchas ocasiones ayudar al alumno a comenzar a especializarse en un área determinada que luego concluirá con un estudio superior posterior.

Otra característica significativa que me gustaría destacar, sobre todo en relación con nuestra titulación, es que uno de sus años, normalmente el tercero o el cuarto, es obligatorio hacerlo en un país de la lengua estudiada, ya sea estudiando, ya sea trabajando como Auxiliar de conversación, lo cual, personalmente, me parece una decisión muy acertada que debería comenzar a prodigarse por estos lares.

La diferencia fundamental con nuestra carrera es que no proporciona un conocimiento técnico ni especializado concreto, es decir, la titulación por sí misma no prepara, por lo general, al alumnado para ser profesor o ser traductor por ejemplo, esto se consigue después con un PGCE (algo parecido a nuestro CAP) o un master en traducción e interpretación que suele haber en alguna que otra Universidad; aunque por la experiencia que tengo, la mayoría se decanta la docencia.

Para nada intento resaltar los defectos de nuestra titulación o de nuestro sistema universitario hablando de las maravillas del sistema inglés porque allí para nada es oro todo lo que reluce. Mi única intención con este artículo era mostrar como en Europa, el estudio de las lenguas en el panorama universitario poco tiene que ver con el nuestro y que para ser traductor en países como Reino Unido, uno necesita antes estudiar un degree general y después especializarse en su campo mediante un curso de postgrado o incluso, si tiene la suerte comenzando a trabajar en el campo, aunque esto último, no es muy frecuente.

Un saludo, y ¡suerte en los exámenes!
Inmaculada Prieto